17 Jun 2024 - Edición Nº2610
La Plata, Bs As      12.7 ºC
EL TECLADO | Municipales  Martes 12 de Diciembre del 2023 - 14:00 hs.                460
  Municipales   12.12.2023 - 14:00   
ENTREVISTA
Franco Flexas: “El Juntos por el Cambio que existía, no existe más”
En una entrevista con El Teclado, el intendente de General Viamonte habló sobre la ruptura del espacio y cómo se preparan para el debate del Presupuesto 2024. También se refirió al discurso de Axel Kicillof y los ajustes de Javier Milei.
Franco Flexas: “El Juntos por el Cambio que existía, no existe más”
Franco Flexas [Foto: El Teclado]
Por: El Teclado

El intendente de General Viamonte, Franco Flexas, estuvo presente en la asunción del segundo mandato del gobernador Axel Kicillof, y resaltó el discurso ante la Asamblea Legislativa: “Creo que el llamado a una nueva etapa en la cual haya diálogo con el gobierno nacional es muy bueno”.

En una entrevista con El Teclado, el Jefe Comunal habló también sobre la ruptura del bloque de Juntos por el Cambio al asumir y a pocos días en que la Legislatura se prepara para debatir el Presupuesto 2024 y la Ley Impositiva: “Hay que ver cómo transitamos el año, yo creo que va a haber mucha unidad”.

Asimismo, también se refirió a las medidas anunciadas por Javier Mieli sobre el recorte a la obra pública  y el impacto en los municipios. 


***************


- ¿Cuáles son las primeras apreciaciones de este discurso del gobernador Axel Kicillof?

En primer lugar, muy bueno. Creo que el llamado a una nueva etapa en la cual haya diálogo con el gobierno nacional es muy bueno. El pedido de la coparticipación y mayor coparticipación para la provincia es lo que venimos pidiendo y creo que es una necesidad de todos los bonaerenses, mayor coparticipación para toda la provincia y también para los municipios.

Y hablar de federalismo. Creo que es algo que tenemos que seguir por ese camino, gobierne quien gobierne. Y el llamado que también, ojalá que tenga un buen gobierno el presidente de la nación. Creo que son señales positivas a 40 años de la democracia. 

- Sobre la coparticipación ¿Van a acompañar al gobernador en el pedido? 

Sí, por supuesto. Nosotros vamos a ser coherentes con lo que venimos pidiendo desde hace años, aún gobernando juntos por el cambio o gobernando el justicialismo. 

- Habló también sobre las críticas que hizo Javier Milei al justicialismo y al radicalismo ¿Cómo toman eso?

Reconoce la importancia de los partidos tradicionales y creo que hay un momento donde tenemos que dejar ciertas luchas para reconocer lo estructural. Lo estructural es que los dos partidos que han estructurado este país y con el cual se deposita es con el justicialismo y con el radicalismo. Eso es una realidad. 

- ¿Qué análisis hace de cómo serán los cuatro años que vienen de Javier Millei en la presidencia?

Es lógico que van a haber diferencias, no solamente del gobernador, sino también del radicalismo hacia Milei. Pero bueno, también hay que dejar que el presidente empiece a tomar medidas y a partir de ahí empezar a charlar. 

- ¿Cómo ve todas las rupturas que se dieron en la Legislatura del bloque de Juntos por el Cambio? ¿Y cómo crees que también se van a establecer los acuerdos con proyectos importantes, como va a ser el Presupuesto y la Ley Impositiva? 

Sí, por un lado están las necesidades de la provincia de Buenos Aires y de los municipios, por lo cual ahí creo que va a haber grandes acuerdos. Por otro lado, es parte de la realidad política. Creo que el Juntos por el Cambio que existía, no existe más. Por lo cual se tiene que redefinir y era lógico que hubiera rupturas. Aún algunas mayores de las deseadas sí, pero es política. 

Después hay que ver cómo transitamos el año, yo creo que va a haber mucha unidad. Pero bueno, también hay que replantearse los partidos y hay que replantear si nos vamos a juntar o no. 

- Qué expectativas tiene de lo que se viene. Se habló mucho de la motosierra, muchos intendentes expresaron preocupación por los anuncios, sobre todo en la obra pública. 

Sí, por un lado nos preocupa eso. Particularmente entiendo que en un escenario donde no hay dinero, donde no hay plata, lo primero que se restringe es la obra pública, por supuesto, la que se puede restringir. 

Ahora, también hay que entender que en la provincia de Buenos Aires hay municipios del interior donde si no existe el Estado, no hay privado que llegue. Así que ahí o el Estado está o la gente se queda, sin hospital, sin atención, sin cultura, sin deporte, sin nada. 

Así que creo que hay que salir del pensamiento centralista que generalmente está en el conurbano y en la ciudad de Buenos Aires y empezar a pensar el país más federal. Que no sea solo un discurso, sino realmente pensarlo. Y parte de ese pensamiento descentralizado tiene que ver con la realidad del interior de la provincia de Buenos Aires y hablar de todo el país. Así que creo que hay mucho para tratar en lo que viene. [El Teclado]



  Temas relacionados
FRANCO FLEXASAXEL KICILLOF


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.