17 Jun 2024 - Edición Nº2610
La Plata, Bs As      8.9 ºC
EL TECLADO | La provincia  Lunes 11 de Diciembre del 2023 - 08:32 hs.                1320
  La provincia   11.12.2023 - 08:32   
PROVINCIA
Con CFK presente, críticas a Milei y un saludo con Máximo Kirchner: así asumió Kicillof
El gobernador de la provincia de Buenos Aires asumió su segundo mandato con un breve discurso ante la Asamblea Legislativa.
Con CFK presente, críticas a Milei y un saludo con Máximo Kirchner: así asumió Kicillof

Esta tarde, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la vicegobernadora, Verónica Magario, juraron ante la Asamblea Legislativa y dieron inicio al segundo mandato, luego de ganar las elecciones generales en octubre. 

El acto contó con la presencia de Cristina Fernández de Kirchner, quien se llevó todos los aplausos y miradas de todos los presentes en el recinto. También participó Máximo Kirchner y el senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro, quienes se sentaron junto al gabinete de Kicillof. 

El reelecto gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se comprometió hoy a "seguir transformando la Provincia" y a garantizar "más derechos y más Estado", a la vez que volvió a reclamar los puntos de coparticipación en función de lo que aporta el territorio provincial, tras jurar para un segundo mandato al frente del Ejecutivo ante la Asamblea Legislativa en La Plata.

"Los bonaerenses no nos eligieron para seguir haciendo lo mismo ni para mantener lo hecho. Nos eligieron para seguir transformando la Provincia. Ese es el contrato electoral que vamos a honrar en los próximos 4 años", dijo Kicillof, quien reconoció que estaba "muy emocionado" tras jurar "por la Patria y el pueblo de la provincia de Buenos Aires".

Frente a la Asamblea Legislativa, en la capital bonaerense, remarcó que su compromiso "es seguir gobernando para todos, sin distinción".

"Estamos ingresando en un escenario muy particular. Es uno de los pocos episodios en la historia de nuestra democracia en que fuerzas políticas tan distintas van a gobernar la nación y la provincia de Buenos Aires. Esto no es producto del azar, ni de un experimento, es el resultado de lo más sagrado que tiene la democracia, la voluntad popular", reconoció.

Destacó que "en octubre fuimos elegidos para continuar en la gobernación con una contundente diferencia de casi 20 puntos. Los bonaerenses respaldaron así lo que se hizo, respaldaron las nuevas escuelas, respaldaron los nuevos centros de salud, respaldaron la obra pública, respaldaron la gestión de seguridad y lo realizado en cada una de las áreas de gobierno".

Kicillof precisó que "los bonaerenses dijeron que no sobran derechos, que no sobra Estado. Exactamente al revés. Hacen falta más derechos, hacen falta más y mejor Estado. Sabemos que nada de eso se consigue sin recursos".

"La provincia de Buenos Aires es la que proporcionalmente menos recursos recibe de la coparticipación. Más allá del compromiso solidario que nuestra provincia tiene con las restantes provincias, esta situación constituye una enorme injusticia. Aportamos casi el 40% de la coparticipación. Recibimos poco más del 20%", detalló el mandatario provincial.

Aseguró que "con semejante desproporción entre lo que producimos y aportamos y lo que recibimos es imposible dar respuestas adecuadas. Hago una invitación a todos los partidos políticos representados en este ámbito legislativo, lo que nos toca como generación de dirigentes bonaerenses es recuperar los recursos que le fueron quitados a nuestra provincia".

"No soy el gobernador de una isla. Soy gobernador de casi el 40% de los argentinos cuya calidad de vida depende en mucho de lo que haga o deje de hacer el gobierno nacional. Sin embargo, la realidad es que a nivel nacional se perdió una elección y en una primera opinión sobre el resultado electoral creo que se lograron muchos avances, pero creo también que faltó más rebeldía, que faltó más justicia social, que faltó más distribución de la riqueza, que faltó más igualdad", remarcó.


"La sociedad argentina eligió un nuevo presidente cuyas ideas y propuestas no compartimos, pero en democracia el pueblo es el que manda. Por eso, corresponde en primer lugar respetar la esperanza de los millones de argentinos que lo eligieron a la espera de un tiempo mejor. Sin embargo, no les voy a mentir, en mi opinión las propuestas de la fuerza que ganó no conducen ni a una mejor sociedad ni a una mejor economía", añadió.

Con todo, expresó su deseo d que "las cosas salgan bien" y sostuvo que le tocará "convivir con un gobierno nacional cuyas prioridades no compartimos, pero cuya legitimidad popular respetamos".

Kicillof sostuvo que "el mandato que tenemos es defender lo que se consiguió y seguir trabajando por lo que falta. No esperamos que el gobierno nacional comparta plenamente estas prioridades, pero sí que las respete y que las acompañe".

"Celebro algunos gestos pacificadores que tuvo estos últimos días el nuevo presidente, pero expreso mi enérgico repudio para cualquier discurso que estimule el odio y el rencor entre los argentinos. Los discursos del odio históricamente, siempre, conducen a la violencia y a la persecución. A 40 años de democracia, sigamos eligiendo debatir y resolver nuestros desacuerdos en paz", reclamó.

Remarcó que "la libertad solo es posible si hay igualdad. La vida no es un mercado. Y la patria no se vende".

A AXEL EL BASTÓN DE MARISCAL

Cristina Fernández de Kirchner fue la gran protagonista de la jornada y quien marcó el clima de la Asamblea Legislativa. Tras la jura del gobernador, y al recibir el bastón de mando por parte de Magario, de uno de los palcos se escuchó un claro mensaje para la ex vicepresidenta: “Cristina, el bastón de mariscal dáselo a Axel”. Y agregó: “Axel conducción”. 

El mensaje se da en medio de las definiciones de quien conducirá al peronismo durante los 4 años de gobierno de Javier Milei, como así también por la disputa del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, en donde ya varios intendentes pidieron por Kicillof. 

EL FRÍO SALUDO DE AXEL Y MÁXIMO

Tras el discurso, Axel Kicillof bajó del estrado para saludar y a abrazarse con los presentes, cuando a unos metros de él Máximo Kirchner comenzó a  dirigirse hacia la puerta de salida. Fue el propio gobernador quien lo vio pasar y le estrechó su mano, Máximo devolvió el gesto y hubo saludo, en medio de la tensa relación que mantienen ambos dirigentes. 

Ya iniciado su segundo mandato, el miércoles a las 10 Kicillof les tomará juramento a los ministros de su Gabinete.

Kicillof ganó las elecciones generales por el 45% de los votos y se impuso sobre Néstor Grindetti (Juntos por el Cambio) que sumó un 26.59%; Carolina Piparo (La Libertad Avanza), que llegó al 24,62% y Rubén "Pollo" Sobrero (Frente de Izquierda) que cosechó un 3,89%.

El sábado por la mañana, el economista anunció su nuevo gabinete, en el que contuvo a los diferentes espacios de Unión por la Patria (UxP) nutriéndose de dirigentes con experiencia probada en la gestión y con amplio conocimiento del territorio bonaerense.


Así, Gabriel Katopodis será el nuevo ministro de Infraestructura y Servicios Públicos; la economista Silvina Batakis se hará cargo del Ministerio de Hábitat; y en la cartera de Justicia desembarcará Juan Martín Mena, mientras que Malena Galmarini será propuesta para la presidencia del Grupo Banco Provincia (Grupo Bapro).

Además, el gobernador mantuvo en sus cargos a Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad); Pablo López (Hacienda); Augusto Costa (Producción); Nicolás Kreplak (Salud); Walter Correa (Trabajo); Alberto Sileoni (Educación); Daniela Vilar (Ambiente), Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario) y Agustina Vila (Secretaría General).

También continúan Jesica Rey (Comunicación Pública); Florencia Saintout (Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires); Jorge D'Onofrio (Transporte); Cristian Girard (ARBA), Juan Cuattromo (Banco Provincia); Santiago Pérez Teruel (Asesoría General de Gobierno) y Estela Díaz (Mujeres).

En tanto, Cristina Álvarez Rodríguez será la nueva jefa de Asesores del Gobernador, mientras que Carlos Bianco asumirá como ministro de Gobierno.

Por último, en el Ministerio de Seguridad asumirá Javier Alonso, en tanto que Sergio Berni fue designado en el Instituto Universitario Juan Vucetich. [El Teclado]



  Temas relacionados
PROVINCIAAXEL KICILLOF


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.