1 Jun 2024 - Edición Nº2594
La Plata, Bs As      22.1 ºC
EL TECLADO | El país  Jueves 19 de Octubre del 2023 - 18:00 hs.                572
  El país   19.10.2023 - 18:00   
SALUD
Por primera vez, el teatro interviene sus guiones para hablar sobre el cáncer de mama
En el mes de concientización sobre el cáncer de mama, los teatros y salas de la Ciudad de Buenos Aires se visten de rosa para la campaña anual de la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC).
Por primera vez, el teatro interviene sus guiones para hablar sobre el cáncer de mama
Las hermanas Marul en "Lo que el río hace"

Con el apoyo de productores, directores, escritores, artistas y actores, la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) lleva adelante una campaña de concientización para impulsar la detección temprana. Así, durante todo octubre, mes de concientización sobre el cáncer de mama, el circuito teatral de Buenos Aires se une a una acción inédita junto a LALCEC en la que más de 20 obras en cartel intervienen el guion, modifican los libretos de las historias o comparten el mensaje de concientización para demostrar que, si bien esta enfermedad puede ser parte de cualquier historia, también un chequeo a tiempo puede ayudar a cambiarla.

Miles de mujeres postergan sus controles anuales con cierta creencia de que “no va a pasar nada”.

"En este mes de concientización sobre el cáncer de mama, es crucial ampliar la voz de la prevención. Agradecemos profundamente a todas las obras de teatro que se han unido a esta causa, demostrando que el teatro es un poderoso medio para concientizar sobre la importancia de la detección temprana. Cada mamografía a tiempo puede cambiar la historia de muchas mujeres, y esta colaboración es un paso significativo en ese camino. Juntos, podemos cambiar historias y seguir trabajando para la prevención" destacó María Cristina Espil, Presidenta de LALCEC.


La campaña cuenta con el apoyo de Adecra+Cedim (la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina y la Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio), con un conjunto de instituciones de salud privada asociadas que pondrán a disposición de personas sin cobertura médica un número de ecografías mamarias y mamografías, para el diagnóstico del cáncer de mama a lo largo del país. Con cada entrada a las obras participantes, el público recibirá un folleto para acceder a los estudios ofrecidos tanto por las instituciones de salud privada participantes como por los centros de LALCEC en todo el país, para mujeres que no cuenten con cobertura de prepaga ni de obra social.

“Es la primera vez que los elencos de los espectáculos más destacados de la cartelera de Buenos Aires se suman a esta campaña transformando las historias de las obras y convocando a nuestras audiencias a tomar conciencia de la importancia de la prevención del cáncer de mama”, comentó Graciana Maro, Gerenta General de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (AADET). Facundo Arana, Betiana Blum, Dalia Gutman, Nicolás Vázquez, Julieta Nahir Calvo, Verónica Llínas, Dan Breitman, Esteban Lamothe, Leonor Benedetto, Ana María Picchio, Ileana Calabró, Emilia Mazer, Mirta Wons, Soledad Villamil, Laura Novoa, son algunas de las celebridades comprometidas.

Asimismo, el Teatro Colón se sumará con una activación especial el mismo 19 de octubre, Día Mundial de la Concientización sobre el Cáncer de Mama.

Lista de obras participantes:

  • En el aire
  • Tengo cosas para hacer
  • Antígona en el baño
  • Lo que el río hace
  • Del otro lado
  • Late el corazón de un perro
  • Tootsie
  • Perdida mente
  • Para mí , para vos
  • Coqueluche
  • Las reinas
  • Bajo terapia
  •  Las moiras
  • Un tiro cada uno
  • Una muerte compartida
  • Mi madre, mi novia y yo
  • Tacaño es el amor
  • Yo quería un musical
  • La desgracia
  • Parque Lezama
  • Dos malas decisiones
  • Teatro Colón
  • Teatro Picadero

  Temas relacionados
CáNCER DE MAMA


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.