17 Jun 2024 - Edición Nº2610
La Plata, Bs As      8.4 ºC
EL TECLADO | La provincia  Martes 26 de Septiembre del 2023 - 17:08 hs.                315
  La provincia   26.09.2023 - 17:08   
LA PLATA
Intendentes apuntan a Kicillof por el “desfinanciamiento” de sus municipios
Intendente de Juntos por el Cambio se reunieron este martes en el local partidario de la Unión Cívica Radical de La Plata, para dialogar sobre la situación de sus municipios y, de paso, mandarte un mensaje concreto al gobernador Axel Kicillof.
Intendentes apuntan a Kicillof por el “desfinanciamiento” de sus municipios

Intendente de Juntos por el Cambio se reunieron este martes en el local partidario de la Unión Cívica Radical de La Plata, para dialogar sobre la situación de sus municipios y, de paso, mandarte un mensaje concreto al gobernador Axel Kicillof.

Mediante un comunicado, los 58 jefes comunales manifestaron su "gran preocupación" por "la demora" en el pago de diversos conceptos que hacen a la articulación del gobierno a su cargo y nuestros municipios; y por "incumplimiento de temas acordados a la hora de sancionar el presupuesto provincial y que se encuentran con demoras significativas".

Además, aseguraron que "la excesiva intencionada burocracia y duplicidad de controles" ocasionó la "paralización de obras"; y aseguraron que "la insuficiente actualización del valor de las prestaciones abonadas por el IOMA como la demora en la cancelación de las mismas dificultan seriamente el normal funcionamiento de nuestros efectores de salud".

El comunicado completo: 

Los intendentes de Juntos por el Cambio, en estado de alerta por el desfinanciamiento que sufren en la actualidad nuestros municipios, manifestamos nuestra gran preocupación por una parte por la demora en el pago de diversos conceptos que hacen a la articulación del gobierno a su cargo y nuestros municipios; y por otro el incumplimiento de temas acordados a la hora de sancionar el presupuesto provincial y que se encuentran con demoras significativas. Por mencionar sólo algunos podemos citar la falta de pago a muchos municipios de aportes del tesoro provincial para compensar la caída de CUD (coparticipación) cuyo cancelación estaba prevista en desembolsos para marzo y junio, el financiamiento por parte de los municipios de un porcentaje significativo de los Torneos Bonaerenses, la falta de cumplimiento de convenios celebrados para el funcionamiento de las policías en los distritos por parte del ministerio de Seguridad (Fondo Municipal de seguridad), o los que tienen que ver con las acciones planteadas en los convenios celebrados con el Ministerio de las Mujeres por ejemplo.

La excesiva intencionada burocracia y duplicidad de controles (cuestiones que se acordaron oportunamente simplificar y disminuir) sumado a la importante demora en el pago de los anticipos y/o certificados correspondientes, en un contexto de una altísima inflación que no para de crecer, obliga en muchos casos a la paralización de obras comprometidas con la consecuente falta de respuestas a nuestros vecinos que esperan la ejecución y cumplimiento de las mismas, a su vez que se ponen en riesgo miles de puestos de trabajos generados a partir de ellas.

La insuficiente actualización del valor de las prestaciones abonadas por el IOMA como la demora en la cancelación de las mismas dificultan seriamente el normal funcionamiento de nuestros efectores de salud, máxime si se trata del único efector, como ocurre en más de uno de nuestros municipios, esto impacta seriamente en las prestaciones que reciben los afiliados de la principal obra social de la provincia a su cargo.

La demora en los trámite jubilatorios de agentes municipales que se extienden en muchos casos a dos años o más, prolongan los pagos de anticipos por parte de nuestras tesorerías, a la vez que con posterioridad a la jubilación de los mismos existen demoras significativas en la devolución a nuestros gobiernos de los anticipos pagados, ambas cuestiones han generado una deuda millonaria del IPS con los gobiernos municipales, cuestión esta, que lejos de regularizarse se va agravando con el correr del tiempo. También los agentes jubilados se ven muy perjudicados porque se demora el traslado de los aumentos que otorgan los municipios.

Los anuncios por parte del gobierno nacional, acompañados en muchos casos por el gobierno provincial (como es el caso del bono o suma extraordinaria), que se toman de manera unilateral, pero afectan el normal desenvolvimiento de nuestros municipios, al no ser acompañados con los recursos suficientes para hacer frente a dichas obligaciones, también generan inconvenientes en los gobiernos locales, en un contexto de absoluta dificultad financiera.

Desde siempre apostamos a la sana convivencia democrática, al diálogo y el consenso político, por lo que seguimos aguardando ser convocados a partir de nuestro pedido de audiencia del 7 del corriente mes. Apostamos a poder construir una provincia mejor para cada uno de los bonaerenses, por eso instamos a no perder los mismos, ni la instituciona- lidad en la vía por la que se materializan las gestiones y la llegada de fondos y otros recursos a nuestros territorios, por lo que le solicitamos arbitrar los medios necesarios para que los vecinos de cada una de las ciudades que representamos no terminen siendo perjudicados por decisiones del gobierno provincial en el marco de un proceso electoral.

Somos 58 intendentes que gobernamos municipios donde habitan más de 6 millones de bonaerenses a lo largo y a lo ancho de más 170.000 kilómetros cuadrados de nuestra querida provincia.

Quiénes firmaron:

Julio Garro (La Plata), Sebastián Abella (Campana), Gustavo Posse (San Isidro), Jaime Méndez (San Miguel),Alejandro Federico (Suipacha), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Soledad Martínez (Vicente López), Javier Olaeta (Arrecifes), Javier Iguacel (Capitán Sarmiento), Javier Martínez (Pergamino), Gustavo Perie (Ramallo), Román Bouvier (Rojas), Francisco Ratto (San Antonio de Areco), Manuel Passaglia (San Nicolás), Oscar Capeletti (Brandsen), Néstor Grindetti (Lanús), Jorge Etcheverry (Lobos), Gonzalo Peluso (Magdalena), Vicente Gatica (Bragado), Víctor Aiola (Chacabuco), Nahuel Mittelbach (Florentino Ameghino), Edgardo Battaglia (General Arenales), Franco Flexas (General Viamonte), Eduardo Campana (General Villegas), Pablo Petrecca (Junín), Salvador Serenal (Lincoln), Mariano Barroso (Nueve de Julio), Javier Reynoso (Rivadavia), Miguel Fernández (Trenque Lauquen), Emilio Cordonnier (Ayacucho), Esteban Reino (Balcarce), Camilo Etchevarren (Dolores), Osvaldo Dinápoli (General Belgrano), José Rodríguez Ponte (General Lavalle), Carlos Santoro (General Madariaga), Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Arnaldo Harispe (Lezama), Juan José Fioramonti (Lobería), Matías Rapallini (Maipú), José Castro (Monte), Martín Yeza (Pinamar), Roberto Suescún (Rauch), Miguel Ángel Gargaglione (San Cayetano), Miguel Ángel Lunghi (Tandil), Javier Andrés (Adolfo Alsina), Héctor Gay (Bahía Blanca), Raúl Reyes (Coronel Dorrego), Lisandro Matzkin (Coronel Pringles), Mariano Uset (Coronel Rosales), Martín Randazzo (General La Madrid), José Luiz Zara (Carmen de Patagones), Guillermo Pacheco (Pellegrini), Facundo David Castelli (Puan), Gustavo Notararigo (Saavedra), Hernán Bertellys (Azul), Ramón Capra (General Alvear), Ezequiel Galli (Olavarría), José Luis Salomón (Saladillo). [El Teclado]


  Temas relacionados
AXEL KICILLOFINTENDENTES PRO


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.