17 Jun 2024 - Edición Nº2610
La Plata, Bs As      8.9 ºC
EL TECLADO | La provincia  Martes 05 de Septiembre del 2023 - 07:00 hs.                670
  La provincia   05.09.2023 - 07:00   
ELECCIONES 2023
Kicillof pidió hacer un “mea culpa grande” y hablar de cara a las y los bonaerenses
El gobernador realizó una charla junto a Juan Grabois, Ofelia Fernández y Julio Alak en la facultad de Psicología de la UNLP, de cara a la campaña electoral.
Kicillof pidió hacer un “mea culpa grande” y hablar de cara a las y los bonaerenses
Por: El Teclado

De cara a las elecciones generales, el gobernador Axel Kicillof volvió a realizar la clásica mateada. En esta ocasión estuvo acompañado del ex precandidato a presidente, Juan Grabois, la legisladora porteña Ofelia Fernández, y el candidato a intendente de La Plata, Julio Alak. 

El encuentro se desarrolló en la Facultad de Psicología de la UNLP, en donde el mandatario dialogó frente a cientos de alumnas y alumnos de la casa de estudios, militantes y funcionarios que se hicieron presentes en la charla. 

Durante la mateada, Kicillof reflexionó sobre los resultado de las PASO y el fenómeno Javier Milei e hizo una fuerte autocrítica: “La primera es que estamos pifiando profundamente, no alcanzando la capacidad de comunicar y de explicar que deberíamos tener. Si para nosotros lo que propone Milei, no digo ni el personaje, ni sus atributos, ni su forma de hablar, ni nada de lo que uno podría decir con la gravedad que tiene lo que está pasando hoy con la reivindicación de los genocidas, pero quiero decir, poniendo eso también, pero el proyecto económico, el proyecto productivo, por decir así, de perfil productivo, el proyecto social, el proyecto de país que tiene Milei”.

En este sentido, el mandatario bonaerense resaltó que “por eso yo creo que no hay que echarle la culpa al pueblo, a la gente, a determinados sectores por haber votado mal, creo que tenemos que hacer un mea culpa grande porque para nosotros las cosas que dice son disparatadas o peor, gravísimas y por algo no lo estamos pudiendo transmitir así”.



“No se ve o no se comprende del todo lo que sería vivir en un país que se adecue al modelo austríaco de Milei, lo que sería no para la dirigencia política, lo que él llama casta, lo que sería para el laburante, lo que sería para los sectores populares en general, lo que sería para los empresarios nacionales, lo que sería... No estamos sabiendo transmitir”. 

“Si nosotros vemos que hay un proyecto que hoy está teniendo, está ganándose la simpatía, el interés y hasta la adhesión de sectores enormes y nosotros pensamos que a esos sectores, con ese proyecto, no les va a ir mejor, sino que les va a ir mucho peor, entonces dejemos de echarle la culpa a los medios, a las redes y a Milei. La culpa es nuestra, somos nosotros los que tenemos que explicar mejor, comunicar mejor, llegar mejor”, detalló Kicillof y aseguró que otros de los puntos débiles de Unión por la Patria es que “lo que no está saliendo bien es explicar qué queremos hacer nosotros”.

“La sociedad no es la misma, pasamos tiempos horripilantes y hay que poder decirle a la sociedad cómo se da vuelta esa situación. Más allá de la dificultad, cómo se da vuelta esa situación, cómo se da vuelta ese futuro. No alcanza con decir que vamos a mejorar, hay que construir una nueva utopía”. 

En este sentido, Kicillof explicó que “la construcción de esa nueva utopía, de hacia dónde vamos, es una tarea en la que obviamente me siento partícipe, pero es colectiva. No lo vamos a hacer ni en una oficina, ni en una facultad, ni en un laboratorio. Se construye embarrándose, ensuciándose, metiéndose, escuchando y se construye socialmente, colectivamente, militando”.

“Creo que hay que caminar, hay que hablar, hay que enfrentar las dificultades, hay que mirar de cara a la gente, hay que mostrarles, sí, todo lo que hemos hecho bien, hay que decirles lo que hemos hecho mal, lo que nos falta hacer y hay que pedirles que nos voten, no por lo que fuimos, ni siquiera por lo que hicimos, sino por lo que falta. El voto es por lo que falta”, concluyó Kicillof.

En tanto, Grabois señaló que “en momentos en los que se reivindica el terrorismo de Estado a cara descubierta es cuando más hay que decir nunca más y buscar la memoria histórica para que nuestro pueblo se ponga de pie”. “Ahora se acabaron las internas, hay que ir a buscar a cada compañero y compañera que no fue a votar, porque efectivamente la Patria está en peligro”, dijo y añadió: “No solo quieren destruir el mismísimo principio de justicia social, sino también nuestra concepción de derechos humanos”. 


“Soy hija de la democracia y del kirchnerismo, crecí en un contexto de ampliación de derechos, justicia social y distribución de la riqueza. En la actualidad, los más jóvenes son hijos de la apatía política porque asumieron que los políticos no tienen respuestas a sus problemas”, expresó Fernández y agregó: “Esta nueva generación merece una fuerza que esté a la altura de las demandas y preocupaciones del pueblo: tenemos que trabajar para ofrecerles soluciones a todas y todos”.

Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el diputado nacional Federico Fagioli; su par Natalia Zaracho; la legisladora bonaerense Lucía Iañez; las concejalas Ana Negrete, Sabrina Bastida y Paula Lambertini; el concejal Guillermo Cara; la secretaria de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Fernanda Miño; el intendente de Ensenada, Mario Secco; y el dirigente Pablo Elías. [El Teclado]




COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.