El Jefe Comunal de Coronel Rosales, Mariano Uset, denunció al candidato a intendente de Unión por la Patria y presidente del Consorcio del Puerto de Rosales, Rodrigo Aristimuño, por presunta malversación de fondos públicos para financiar la campaña electoral.
En una conferencia de prensa, Uset explicó que la denuncia es “por la utilización de fondos públicos del puerto, en cuestiones que nada tienen que ver con el desarrollo del puerto”.
En este marco, el intendente de Coronel Rosales dijo que el uso de esos fondos fue para financiar “su campaña como intendente, afectando el interés público provincial y poniendo en riesgo la autonomía portuaria, buscando firmar un convenio con el Puerto de Bahía Blanca, con el que se llevaría el 70% de las utilidades durante los próximos 30 años”.
Uset, se presentó a la conferencia de prensa con tres carpetas con toda la documentación presentada en el Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia, en donde se cuestiona el destino de los fondos, la contratación de seguros y presunta contratación de obras sin licitación, y la presentación de dobles balances.
“¿Qué es lo que denunciamos? Que se persistió en seguir destinando fondos portuarios a otras cuestiones ajenas al objeto y funciones del puerto. Por el balance 2021, Aristimuño ya había sido multado por esto, por la adquisición de leña, carbón, carne, muchas golosinas, o cápsulas de Nesquik. Esa inconducta se agravó en su magnitud, ya que en el 2022 fue mucho más cuantioso los valores que se destinaron a otros gastos”.
“Desde el tribunal de Cuentas también lo objetan por contratar seguros, por sumas significativas, directamente con una agencia. Ellos como Ente Provincial tienen que contratar al Banco Provincia como asegurador y contratan a una agencia que, según lo que estamos investigando, se vincula también a la única empresa constructora que lleva adelante todas las obras que se hacen en el puerto, sin licitación ni compulsa de precios al menos en conocimiento del directorio”.
Asimismo, Uset remarcó que “lo más grave, es que ha pretendido disimular esto manejándose con dos balances, lo cual es una barbaridad. En ese balance se presentó que se habían generado un superávit de 129 millones de pesos en el año 2022, contra solo 22 millones que fue lo que el balance real dice. Esto no es menor, no es lo mismo decir que hubo superávit de 129 millones que de 22”.
“Este ocultamiento permite mostrar que se generaron más utilidades que el año anterior, lo que resulta al revés, y a la vez permite disimular que los gastos que no son objeto del ente, representan el 52% de ese superávit y no el 7% como dice el balance que no está su sujeto a norma”.
De la conferencia de prensa, también participaron los dos directores que representan al Municipio dentro del Consorcio de Gestión del Puerto de Coronel Rosales, Mónica Ricciardi y Gustavo Bellozas. [El Teclado]