17 Jun 2024 - Edición Nº2610
La Plata, Bs As      8.9 ºC
EL TECLADO | La provincia  Lunes 28 de Agosto del 2023 - 14:44 hs.                945
  La provincia   28.08.2023 - 14:44   
ECONOMÍA
Qué dijo Axel Kicillof sobre la suma fija y qué hará en la Provincia
El gobernador Axel Kicillof se refirió a las medidas anunciadas por el ministro de Economía nacional, Sergio Massa. La semana pasada un gremio pidió la suma fija, mientras que los docentes solicitaron la reapertura paritaria.
Qué dijo Axel Kicillof sobre la suma fija y qué hará en la Provincia
Axel Kicillof [Foto: El Teclado]
Por: El Teclado

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió a las medidas anunciadas ayer por el ministro de Economía nacional, Sergio Massa, tras la corrida cambiaria que se registró luego de las elecciones PASO. 

En este sentido, la suma fija fue una de las medidas más esperadas por parte de los gremios y de algunos dirigentes que venían solicitandolo, como en el caso de Máximo Kirchner.

En la provincia de Buenos Aires, la semana pasada la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) informó que el Consejo bonaerense solicitó formalmente al Gobernador Axel Kicillof una suma fija de 100.000. Asimismo, el gremio docente de FEB pidió la reapertura paritaria de manera urgente “ante la pérdida del valor adquisitivo de los salarios del sector debido a la última devaluación y la inminente suba de los índices inflacionarios”.

Al respecto, el gobernador Kicillof expresó que “estamos analizando porque tenemos un esquema muy particular, primero una situación que es bastante excepcional que es que los sueldos de PBA por los acuerdos que llevamos adelante con los trabajadores y trabajadoras no han venido perdiendo con la inflación”. 

En diálogo con Radio Universidad, el mandatario bonaerense ratificó que “por más que la inflación ha venido acelerándose, los acuerdos que llegamos con los trabajadores y trabajadoras de la PBA permiten que a diferencia de otros sectores privados y también en casos vinculados al sector público pero de otras dependencias, otros lugares o de otro tipo si pierden con la inflación, los trabajadores del Estado de la PBA no han perdido con la inflación”. 

“Esta suma fija venía a impedir que esto ocurra, en la PBA ya estábamos preparados, pero como hubo una inflación acelerada ya veníamos juntándonos con los gremios, sindicatos, para ver cómo hacer y que esto no afecte el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras del gobierno provincial, que son los maestros, maestras, docentes, sistema educativo, los trabajadores de la fuerza de seguridad; y de la salud”, remarcó y dijo que “estos tres colectivos ya tienen acuerdos salariales que los protegen pero vamos a ver cómo hacemos combinar esto que anunció el gobierno y que nos invitó a ver cómo lo implementaremos en cada uno de las jurisdicciones”.

Por último, aseguró que “vamos a encontrar la manera de hacerlo siempre defendiendo el salario de los trabajadores y trabajadoras para que no pierdan con respecto a la evolución de los precios”.

Las declaraciones fueron realizadas durante una recorrida en las nuevas instalaciones del Sistema de Atención Telefónica de Emergencias 911, en La Plata. Una obra que tuvo una inversión de $4.000 millones para llevar adelante una remodelación edilicia y tecnológica que permitió sumar un centro de despacho y coordinación provincial que la convirtió en la más grande del país.

“A partir de una inversión muy significativa, hemos transformado el funcionamiento de la actividad policial ante un llamado al 911: con la incorporación de nuevos elementos tecnológicos, más y mejor capacitación, y una profunda vocación de servicio de las y los agentes de la fuerza, se optimizaron los tiempos y los recursos para dar una respuesta inmediata ante situaciones de emergencia”, explicó Kicillof.


En ese sentido, el Gobernador señaló que “fue gracias a este trabajo y a toda la planificación que impulsamos desde el primer día en materia de seguridad que, ante los hechos violentos de la semana pasada, pudimos procesar 1.200 llamadas al 911”. “Gracias a los instrumentos informáticos y la preparación policial, identificamos las falsas denuncias, hallamos las situaciones problemáticas y actuamos rápidamente para enfrentar los delitos”, aseguró.

En la CATE del Sistema Integral de Emergencia (SIE) 911 trabajan 500 personas que dan respuesta a 25.000 llamados diarios y coordinan todas las alarmas reportadas por las líneas de colectivo a través del sistema SUBE. El edificio cuenta con sistema de telemetría, botón SOS y NOC, data center, departamentos de Protocolo y Procedimiento, Legal y Administrativo, Capital Humano, comedor y área de descanso. [El Teclado]



  Temas relacionados
AXEL KICILLOFSUMA FIJA


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.