17 Jun 2024 - Edición Nº2610
La Plata, Bs As      8.9 ºC
EL TECLADO | La provincia  Miercoles 26 de Julio del 2023 - 18:00 hs.                424
  La provincia   26.07.2023 - 18:00   
ELECCIONES 2023
Grindetti propuso un compromiso educativo a sus competidores Kicillof y Santilli
El precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio propuso que el ganador de la disputa electoral "garantice ya no 180 sino 190 días de clases sin dejarse doblegar por Baradel".
Grindetti propuso un compromiso educativo a sus competidores Kicillof y Santilli

En recorrida por Mar del Plata y Tandil, el precandidato a gobernador de Patricia Bullrich, Néstor Grindetti propuso un compromiso educativo con sus competidores Axel Kicillof y Diego Santilli para llevar de 180 a 190 los días de clases en la provincia de Buenos Aires y adherir a la ley que impulsa Bullrich que busca declarar a la educación como servicio esencial. “(Roberto) Baradel y su doctrina le hacen daño le hace al futuro de nuestros chicos”, sentenció.

A 18 días de las elecciones PASO, Néstor Grindetti llegó hasta Mar del Plata donde recorrió el parque industrial de la ciudad y visitó la fabrica Norgreen junto al intendente municipal, Guillermo Montenegro, participó de un encuentro con militantes y voluntarios de Juntos por el Cambio y luego atendió a la prensa local.

Mas tarde en Tandil junto al precandidato local, Marcos Nicolini, se reunirá con docentes de escuelas publicas y privadas para analizar la situación educativa de la provincia, al tiempo que compartirá un encuentro con referentes y dirigentes locales de Juntos por el Cambio.

“Tenemos que tomar un compromiso y transformar esta propuesta en política publica, yo le pido tanto a Axel (Kicillof) como a Diego (Santilli) que el próximo gobernador que surja de nuestra disputa electoral tome este compromiso y garantice ya no 180 sino 190 días de clases sin dejarse doblegar por Baradel y su doctrina que tanto daño le hace al futuro de nuestros chicos, yo me comprometo a cumplirlo”, expresó Grindetti.

Y agregó: “ Se que cuento con el respaldo y la convicción de Patricia quien va a llevar adelante una ley para declarar servicio esencial a la educación, evitando los paros salvajes y avanzando hacia una transformación en el sistema educativo que sea de raíz, aggiornando los contenidos curriculares a los desafíos de este nuevo mundo, capacitando a los docentes, recomponiendo el salario , mejorando la infraestructura escolar y sumando a los municipios a esta tarea, nuestra dirigencia tiene que tener una mirada de largo plazo, la educación es esencial”.




COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.