17 Jun 2024 - Edición Nº2610
La Plata, Bs As      8.9 ºC
EL TECLADO | La provincia  Jueves 13 de Julio del 2023 - 11:08 hs.                530
  La provincia   13.07.2023 - 11:08   
ANUNCIOS
Habemus Plan de Fortalecimiento de la Cultura Comunitaria: de qué se trata
El programa fue presentado por el gobernador Axel Kicillof y la titular del Instituto Cultural, Florencia Saintout. Busca acompañar e incentivar espacios, centros culturales y salas de teatro independientes, colectivos artísticos y/o culturales y festivales de gestión no estatal.
Habemus Plan de Fortalecimiento de la Cultura Comunitaria: de qué se trata
Por: El Teclado

Esta mañana, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, anunciaron el lanzamiento del programa de Fortalecimiento de la Cultura Comunitaria. 

El programa busca acompañar e incentivar  espacios, centros culturales y salas de teatro independientes,  colectivos artísticos y/o culturales y festivales de gestión no estatal.

El programa fue presentado el pasado 13 de mayo en el marco del Encuentro Regional de Cultura, como respuesta a la magnitud de la respuesta del sector, se decidió ampliar el financiamiento de $214 millones iniciales a $500 millones para promover hasta mil proyectos en centros culturales, colectivos artísticos y teatrales, festivales autogestivos, ferias independientes y cine comunitario.

“Mucho tiempo el Estado permaneció indiferente ante los pequeños emprendimientos, centros culturales y teatro independiente, que son lo que le da vida y riqueza inmensa a la cultura”, expresó Kicillof durante la presentación. 

Sobre el programa, aseguró que se trata de “una línea de fortalecimiento donde apuntamos a alcanzar mil proyectos, que tiene que ver con este actor social que tanto tiempo fue olvidado, lo hacemos juntos con las bibliotecas populares, salas independientes, con muchas instituciones que estaban apartadas de la política pública”. 

Asimismo, el mandatario bonaerense volvió a apuntar contra quienes buscan dinamitar el Estado: “Algunos dirán que es una gasto, nosotros creemos que es una inversión, que es apoyar y acompañar a la cultura del pueblo de la provincia de Buenos Aires”.


Por su parte, la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, dijo que “si la cultura es el derecho de un pueblo, entonces la política pública tiene que asumir que la cultura la hace el pueblo”.

“El Estado tiene que poder reparar, cobijar a la cultura, tiene que poder promoverla y acompañarla, sentar a aquellos sectores que fueron olvidados”, concluyó.

Estuvieron presentes la directora de Programas Socioculturales del Ministerio de Cultura de la Nación, Natalia Roche; el vicepresidente del Instituto Cultural, Gianni Buono; la subsecretaria de Políticas Culturales, Victoria Onetto; y su par de Técnico, Administrativo y Legal del Instituto Cultural, Tomás Viviani; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Contrataciones, Victoria Anadón; los diputados provinciales José Ignacio Rossi y Juan Malpeli; la intendenta de Merlo, Karina Menéndez; y sus pares de Berisso, Fabián Cagliardi; de Ensenada, Mario Secco; de Laprida, Pablo Torres; de Tres Lomas, Jorge Carrera; de Carmen de Areco, Iván Villagrán; de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris; y de Villa Gesell, Gustavo Barrera; el intendente en uso de licencia de Roque Pérez, Juan Carlos Gasparini; la secretaria general de UPCNBA, Fabiola Mosquera; y la concejala Ana Negrete.

LAS LÍNEAS DE TRABAJO

Sembrar Cultura

Este programa tiene como objetivo acompañar los procesos de formalización de los espacios culturales comunitarios, centros culturales y salas de teatro independiente. Ofrece dos líneas de subsidios: adecuación y mejora de las condiciones de seguridad y fortalecimiento del equipamiento técnico.

Culturas Colectivas

Línea de fomento específica para colectivos culturales de la provincia de Buenos Aires que impulsen y desarrollen proyectos y procesos de producción cultural comunitaria. Incluye asesoramiento técnico y administrativo para confección de proyectos y formalización.

Cocina de Festivales

Dispositivos para potenciar los festivales de gestión no estatal, promover las celebraciones y el impacto en sus comunidades, alcanzar una comunicación fluida con sus hacedores y acompañar los procesos de profesionalización de gestores.

Capacitaciones y formación

Ciclos de capacitaciones y talleres de oficios culturales sobre ejes estratégicos que acompañen la formación y formalización de colectivos culturales, centros culturales, espacios culturales comunitarios, salas de teatro independiente, artesanos y festivales de gestión no estatal. [El Teclado]



  Temas relacionados
FLORENCIA SAINTOUTAXEL KICILLOF


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.