Éramos pocos y reapareció el Chikungunya: confirman un caso en la Provincia
El municipio de Pergamino, que conduce Javier Martínez (PRO), confirmó que se detectó un caso positivo de Chikungunya, mientras que otros cinco se encuentran en estudio de Síndrome Febril sospechoso.
Al respecto, la Secretaría de Salud de ese distrito anunció que se encuentra realizando las investigaciones epidemiológicas pertinentes y tareas de saneamiento ambiental, fumigación, promoción y prevención respecto a enfermedades transmitidas por mosquitos.
Además se solicitó que quien presente síntomas como fiebre, cefalea, dolor muscular, exantema, y/o antecedente de viaje, deberá consultar con su médico de cabecera.
¿Qué es la fiebre chikungunya?
Es una enfermedad viral causada por el virus chikungunya, transmitido por la picadura de un mosquito Aedes aegypti infectado. El nombre significa “aquel que se encorva” ya que describe la apariencia inclinada de las personas que lo padecen por los fuertes dolores musculares y articulares que provoca.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito. El síntoma más común es una aparición repentina de fiebre mayor a 38°, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones. Otros síntomas que pueden aparecer son: dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea. El fuerte dolor en las articulaciones por lo general dura unos pocos días, pero puede llegar a persistir durante meses, afectando la recuperación total y el regreso a las actividades cotidianas.
¿Cómo se transmite?
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura de un mosquito Aedes aegypti infectado. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada con fiebre chikungunya y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad.
¿Cómo evitar la formación de criaderos de mosquitos?
No colocar flores en recipientes con agua en los cementerios.Usar repelentes cada tres o cuatro horas para evitar las picaduras de mosquitos, fundamentalmente al atardecer y durante la mañana.Desmalezar el peridomicilio.
[El Teclado]