17 Jun 2024 - Edición Nº2610
La Plata, Bs As      8.9 ºC
EL TECLADO | La provincia  Miercoles 31 de Agosto del 2022 - 13:30 hs.                791
  La provincia   31.08.2022 - 13:30   
ENTREVISTA
Luciano Bugallo: “El único relato que existe es Cristina con el traje a rayas”
En una entrevista con El Teclado, el diputado provincial de Juntos, Luciano Bugallo, analizó la situación de la vicepresidenta y cómo impacta en la política. El trabajo en una legislatura que describió como desastrosa y la reconstrucción de una oposición de cara al 2023.
Luciano Bugallo: “El único relato que existe es Cristina con el traje a rayas”

Fuerte revuelo se armó la semana pasada, cuando el diputado provincial de Juntos, Luciano Bugallo, colocó en un banca un mini inflable de la figura de la vicepresidenta de la Nación luciendo un traje a rayas. 

“Los legisladores del Frente de Todos, se volvieron locos cuando vieron a ésta simple muñeca inflable... ¿Por qué será?”, tuiteó el legislador opositor, luego de que el oficialismo le pidiera que guarde el inflable, en medio de una sesión en donde se sacaron chispas por la situación judicial en la que atraviesa Cristina Fernández de Kirchner. 

En una entrevista con El Teclado, Bugallo aseguró que todo lo sucedido con Cristina es la construcción de un relato que no existe, y arremetió: “Mucha gente de ella la quiere ver presa, porque entienden que se comieron el relato”.

Asimismo, el diputado de Juntos se refirió a los dichos de Elisa Carrió, la interna del espacio y el crecimiento de la Unión Cívica Radical: “La oposición que vamos a construir para el año que viene y que le va a dar las herramientas a los problemas que hoy tiene los argentinos y los bonaerenses”.

Por último, se refirió al trabajo en la Legislatura a la que describió como desastrosa ante la falta de convocatoria a sesiones y la cantidad de proyectos que se presentan “son vergonzosos”.

****

- ¿Qué balance hace del trabajo en la Legislatura?

Desastroso. No solo no hubo muchas sesiones, sino que el 90% de lo que se trata son estupideces, da vergüenza el nivel de proyectos que ingresan al recinto, salvo en algunos casos puntuales, pero no quiero generalizar, pueden llegar a resolver algunos de los problemas que tienen los bonaerenses. 

- Actualmente en qué proyectos se encuentra trabajando

En mi caso estoy por presentar en estos días una batería de proyectos que tienen que ver con la agenda del sector agropecuario, que tiene que ver con una nueva Ley de aplicaciones de fitosanitarios en la provincia de Buenos Aires. Después estoy con un proyecto que tiene que ver con la eliminación del impuesto inmobiliario complementario, una reforma en la Ley de Emergencia agropecuaria. Y otro de los puntos que estoy trabajando es bajar la precisión impositiva a un sector que es el motor de la economía, en una provincia en donde el campo es prácticamente más de la mitad de la producción y la realidad es que el Estado no está ahí para acompañarlos. 

- ¿Qué expectativa tiene para lo que resta del año en la Cámara de Diputados?

Cero. Lo vengo viendo ahora el nivel de discusiones es pobrísimo, cruzado por  la agenda de la impunidad de Cristina  que no está exenta de las discusiones de la Legislatura, entonces terminamos discutiendo cuestiones que  son más de índole política que verdaderamente buscar soluciones. Incluso cuando ves el nivel de proyecto que se presenta, lo vuelvo a repetir es vergonzoso. 

- ¿Qué análisis hace de la gestión del gobernador Axel Kicillof?

Creo que es la no gestión. Si hay algo que tiene la provincia en términos de educación, es vergonzoso. Tuvimos a los chicos dos años sin ir al colegio, no se hicieron mejoras en la infraestructura de los colegios. Todo eso es no gestión. Cuando vemos la gestión en materia de inseguridad, porque no es el Ministerio de Seguridad sino de Inseguridad, la verdad es que el conurbano está que arde. Cuando ves el nivel de infraestructura, salvo algunas cuestiones puntuales, no ves un movimiento de obras en el interior como sí lo hemos visto en la gestión de María Eugenia Vidal. 


Si la provincia no está peor, es porque es una provincia pujante justamente porque tenemos un interior productivo que pese a los gobiernos de turno hay una idiosincrasia de trabajo, de estudio y de superación que es lo que termina moviendo el resto de la provincia. 

-¿Cómo ve el rol de ustedes en este contexto de crisis económica?

Estamos en una crisis autogenerada por el propio gobierno, debido a un montón de malas decisiones que se fueron tomando, de las cuales la mayoría las advertimos. 

Creo que en este escenario, el gobierno tuvo la “suerte” de tener una oposición seria, republicana, democrática e institucional. Somos una oposición que cuando hubo que acompañar durante la pandemia y ponernos de acuerdo, nos sentamos y acompañamos. Es una oposición que pese al desastre económico, político y social que estamos atravesando somos una oposición seria, que sostiene a Alberto Fernández para que llegue al final de su mandato, porque hoy los principales enemigos y opositores destructivos de él están dentro de su propio gobierno y precisamente su socia política. 

PANORAMA POLÍTICO

- ¿Cómo ve las declaraciones que viene realizando Elisa Carrió, y la interna que se generó dentro de Juntos tras sus dichos? 

Lilita es una mujer que, incluso hacia el oficialismo, siempre sus críticas son de índole constructiva. Ella las discusiones que da puertas adentro o puertas afuera es para construir no sólo un mejor Juntos por el Cambio  sino un mejor país, más transparente y republicano. Hay discusiones que las ha dado puertas adentro y otras que las da de cara a la sociedad, porque la sociedad tiene la obligación de involucrarse y saber qué es lo que está pasando. 

La oposición que vamos a construir para el año que viene y que le va a dar las herramientas a los problemas que hoy tiene los argentinos y los bonaerenses, tenemos que construirla entre todos. De nada sirve que la rosca se ponga de acuerdo de espalda a la sociedad, cuando después la sociedad se termina desilusionando por lo que vota. 

La discusión que precisamente quiere dar Lilita es que tenemos que romper con una forma de hacer política de creer que es necesario negociar con el peronismo. Esa fue parte de la queja que hizo a cierto sector. La verdad que una cosa es el votante peronista y otra es el PJ, y a las mafias se las enfrenta. 

- Después de las elecciones del 2019, la UCR pidió tener más protagonismo e incluso disputó internas en las PASO, ¿ustedes cómo se posicionan dentro de la interna? 

Acá tenemos distintas concepciones partidarias. Si nos vamos para el 2015, el radicalismo era un partido debilitado, sin liderazgo pero con estructura territorial, y ese fue el aporte a Cambiemos. El PRO aportó la parte de la conducción, y la Coalición Cívica fue más lo que tiene que ver con los valores, la fiscalización y con que se respete el acuerdo electoral, y esto fue lo que nos permitió después de perder en el 2019, mantenernos unidos.

Hoy el radicalismo se vio fortalecido, creo que han hecho un crecimiento y madurez, y sumaron nuevos  líderes. Creo que ese empoderamiento del radicalismo termina sumando fortalecimiento a un colectivo, que es Juntos por el Cambio. 


Para nosotros no pasa la cuestión de la lucha del poder por llegar al poder, sino que quiénes lleguen al Poder hagan los cambios que se tienen que hacer. En nuestra génesis no está ser un partido de masas, sino ser un partido de cuadros políticos, basado en valores y ser garantes de los compromisos que asumimos en cada elección.

Por eso Lilita cuando siente que nos estamos corriendo del eje, ella pega un grito o puertas adentro o puertas afuera, para que ajustemos ese rumbo y no nos desviemos de cuál es nuestro compromiso con la sociedad. 

- En el 2019, Carrió prometió irse si ganaba el kirchnerismo y cumplió, pero en este escenario en que están convencidos de que ganan el año que viene, ¿quieren que Elisa Carrió sea candidata en el 2023?

Ella dejó su banca en su mejor momento. La diferencia es que nadie se va en su mejor momento, todos se van cuando ya vienen perdiendo elecciones y no tenes apoyo popular. Ella también se corre para dar espacios a las nuevas generaciones dentro de la coalición cívica. Ella siente que es momento de los jóvenes. Lilita dice que hay partidos de viejos, que cuando los jóvenes llegan al poder ya están viejos. Necesitamos generar una renovación en lo partidario y en la política. 

Pero la verdad que las situaciones que estamos pasando, ella siente que tiene la obligación de estar presente, y acompañar en una situación de crisis institucional. Y ella va a estar en donde tenga que estar. Si fuera por ella, quisiera estar en su casa con su familia, mirando Netflix, durmiendo la siesta, relajada y totalmente alejada de la política. Ella quisiera que la Argentina esté atravesando otro contexto. Por ella no tiene ningún tipo de intención en ocupar ningún cargo.

- En la Provincia de Buenos Aires ya hay varios dirigentes que se postulan para la gobernación. Están Cristian Ritondo, Diego Santilli, Gustavo Posse y Martín Tetaz, ¿cómo lo analizan desde la Coalición Cívica?

En política hay algo que todo cura párroco sueña con ser Papa. Es totalmente legítimo que todos quieran ser el concejal que sueña ser diputado o el intendente que sueña ser gobernador. Es genuino y genera incentivo para estar en movimiento y seguir la agenda de lo que la gente necesita. 

Sí creo que hay que  priorizar primero cuál es la necesidad que tienen los bonaerenses. Estamos en un momento de crisis en donde la sociedad está un poco harta de la política y de los políticos. Que la campaña no nos termine tapando la agenda de la necesidad de los bonaerenses. 

CRISTINA KIRCHNER

- Cómo analiza toda la situación que está atravesando la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y cómo se traslada a la política, tanto al oficialismo como a la oposición. Después de mucho tiempo se ve un Frente de Todos unido bajo una misma causa, en donde varios dirigentes se suman a la proclama de la militancia para que Cristina sea la próxima candidata 

Es humo para la hinchada. Es la primera vez que el Frente de Todos se muestra unido detrás de algo. Antes ese algo no lo logró ser Alberto Fernández, que sigue siendo un tipo insignificante, que está sentado en un sillón prestado que no conduce ni tiene poder, que tiene que estar rindiendo cosas a Cristina para que no se enoje y no le termine revoleando ministros por la cabeza. 

Lo de la candidatura de Cristina es para decirle a la militancia rentada: muchachos no se preocupen que este momento la vamos a pasar, lo más importante es pensar en Cristina 2023 y en el medio no importan los problemas, no importa el tremendo ajuste que están haciendo. Lo único que importa es el Cristina 2023. Canta el vamos a volver, y es a qué. A ser oposición, porque al gobierno ya volvieron. 

Es toda una construcción de un relato que no existe. Hoy la mayoría del interior e incluso gente que ha votado por Cristina está indignada. Mucha gente de ella la quiere ver presa, porque entienden que se comieron el relato. Si Cristina tenía algo cuando era presidenta, era la capacidad de generar épica que quieras o no,  podes estar de acuerdo o no, tenía un rumbo. Hoy no hay nada de eso. Hoy el único relato es ella con un traje a rayas. 


Los medios hegemónicos, los partidos políticos y lawfare es todo un absurdo, en donde la gente te dice que “está todo está bien, pero yo estoy cagado de hambre”. Ese kirchnerismo alejado de la realidad, lo va a llevar a la derrota. 

Nosotros tenemos que pensar qué gobierno vamos a hacer, qué políticas vamos a llevar a cabo, por eso ya estamos trabajando en el desarrollo de políticas públicas para cuando seamos gobierno desde el día uno empezar a gestionar. Después veremos quién va a conducir, pero discutamos primero que vamos a hacer y cómo lo vamos a llevar a cabo. [El Teclado]





COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.