6 Jul 2025 - Edición Nº2994
La Plata, Bs As      22 ºC
EL TECLADO | La provincia  Jueves 23 de Junio del 2022 - 18:00 hs.                480
  La provincia   23.06.2022 - 18:00   
POLÉMICA
Larroque pide denunciar a quienes cometen irregularidades en el cobro de planes sociales
El Ministerio que conduce puso en marcha una línea telefónica para realizar reclamos de manera confidencial. En el interior del Frente de Todos hay un debate por el rol que cumplen las organizaciones sociales en la asistencia a los sectores sociales más postergados. 
Larroque pide denunciar a quienes cometen irregularidades en el cobro de planes sociales

Tras el anuncio de la semana pasada y luego del planteo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en torno a los planes sociales, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires informó que está en funcionamiento una línea telefónica para que los inscriptos a programas sociales que viven en territorio bonaerense puedan realizar reclamos de manera confidencial y segura ante la detección de algún tipo de irregularidad.

“Es tu derecho. Si vivís en la provincia de Buenos Aires y sos destinatario de programas sociales, recordá que es tu derecho recibir la totalidad de la prestación”, indica la publicación que la semana pasada fue compartida en las redes sociales del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad.

El posteo apareció luego que dirigentes del Polo Obrero reconocieran que la organización retiene el 2% de los 19 mil pesos que cada uno de sus 60 mil  beneficiarios reciben del Programa Potenciar Trabajo.

En ese marco, este jueves informaron en un comunicado que la cartera que conduce Andrés Larroque, puso a disposición la línea telefónica 0221 223-0021 para que quienes perciben prestaciones sociales pueden denunciar de manera directa si detectan anomalías en su cobro.

Se informó que se “se trata de una herramienta generada para dotar de mayor transparencia los programas sociales destinados a mitigar la situación de emergencia social y económica”.

Además, se manifestó que “los destinatarios y destinatarias de programas sociales tienen el derecho de recibir la totalidad de la prestación” y que “ningún tercero puede retener o pedir parte del dinero que corresponde”.

El pasado lunes, la vicepresidenta planteó en una reunión de la CTA celebrada en Avellaneda que el Estado debía auditar los programas de empleo para evitar la "tercerización", lo que suscitó un debate al interior del Frente de Todos (FdT) en relación al rol que cumplen las organizaciones sociales en la asistencia a los sectores sociales más postergados.

El planteo despertó cuestionamientos entre dirigentes sociales que integran la coalición gobernante. En las últimas horas, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, invitó a la vicepresidenta a que conozca los lugares donde ella dijo que no se trabaja. [El Teclado] 





COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.