17 Jun 2024 - Edición Nº2610
La Plata, Bs As      12.7 ºC
EL TECLADO | La provincia  Viernes 18 de Febrero del 2022 - 15:00 hs.                842
  La provincia   18.02.2022 - 15:00   
DECLARACIONES
Kicillof volvió a pedir más recursos: “Sólo recibimos el 21% en coparticipación”
El gobernador Axel Kicillof reclamó más recursos “para dar más oportunidades a los que vienen y están”. Rechazo a la idea de dividir la provincia en 5 y su postura sobre el acuerdo con el FMI.
Kicillof volvió a pedir más recursos: “Sólo recibimos el 21% en coparticipación”
Axel Kicillof

El gobernador Axel Kicillof participó de los festejos por los 85 años de Radio Provincia. En ese marco, manifestó que cuando asumió “la radio estaba abandonada, desactualizada tecnológicamente pero sobre todo desvirtuada”, porque “la gestión anterior tenía un desapego tremendo por todo lo público”.

“Fue un crimen desfinanciar nuestra radio de esta manera, hoy su equipamiento está en curso de renovación, pero también había que valorar el papel que desempeña”, señaló el mandatario bonaerense, al tiempo que destacó el rol clave que tiene la radio en la construcción de “la identidad de la Provincia”.


Durante la entrevista, el mandatario bonaerense hizo referencia a la distribución de recursos y la coparticipación que recibe la provincia de Buenos Aires: “Es la más rica cuando se toman las estadísticas de producción del país, ya que el 40% del PBI se genera acá, es la que más riqueza produce; pero a la vez, uno encuentra que, en la distribución de los recursos a nivel federal, la Provincia solo recibe el 21% en coparticipación”.

“Hay algo que no cierra, recibimos la mitad de lo que aportamos”, apuntó Kicillof y agregó: “La coparticipación debe ser para invertir en infraestructura, educación, salud, seguridad; si vos producís el 40% tiene que haber alguna proporcionalidad entre lo que producís y recibís como provincia, y esa proporcionalidad no existe”.

RECHAZO AL PROYECTO QUE BUSCA DIVIDIR LA PROVINCIA

Por su parte, el gobernador habló sobre la idea planteada por el exsenador nacional de Juntos, Esteban Bullrich, sobre dividir la provincia en cinco.

“Me animo a decir a quienes presentan este punto de vista es que en vez de un problema van a tener varios y peores. Antes de seguir con estas genialidades, debemos discutir la distribución de recursos”. 

“En lugar de recetas mágicas traigan soluciones reales”, la critica del gobernador a la idea de dividir la provincia en cinco

“La última vez que la Provincia perdió recursos fue en los 80s, con un gobernador radical. ¿Por qué un gobierno entregó coparticipación? Hay buena parte de la población que migra de otras provincias al Conurbano en busca de trabajo, la idea era distribuir entre las provincias para que se generen oportunidades y esa migración se detenga. Esto no pasó, continúa el éxodo hacia el Gran Buenos Aires”.

En este sentido, pidió que “en lugar de recetas mágicas traigan soluciones reales” porque “vienen de gobernar 4 años, no hicieron nada y ahora piden descuartizar la provincia”.

SOBRE LA DEUDA CON EL FMI

Al ser consultado sobre la negociación con el Fondo Monetario Internacional, el gobernador aseveró: “La deuda que dejó el gobierno anterior es impagable” y “ahora hay que seguir resolviendo los problemas. Es una deuda impagable, un escándalo y los que la tomaron se hacen los tontos como perro que tumbó la olla”.

“Hay un informe del Fondo que dice que ese crédito fracasó y hace una autocrítica. Los responsables son Macri y el FMI”, señaló Kicillof. Aseguró, en la misma línea, que “el principal problema de divisas que tiene la Argentina es el FMI, es una paradoja: un organismo que se crea para solucionar los problemas de los países, es el principal problema de Argentina”.

Por eso, remarcó que, en este escenario, “lo que se está tratando de hacer el gobierno nacional es que el problema no explote mañana, que nos dé tiempo para crecer y que nos dejen crecer a nuestro modo, porque cada vez que vinieron con sus recetas, fracasamos”.


“Cuando se votó en la elección presidencial había claridad del fracaso absoluto del macrismo. Hay que retomar el problema de la deuda, Macri tomó una deuda a 100 años en cinco minutos”, significó el gobernador y agregó que “aunque parezca un tema financiero es una cuestión política y para poder afrontarla, sin que nos lleve a hacer sacrificios que no se pueden hacer (…) hay que mostrar la realidad y seguir debatiendo”.

“La deuda que dejaron tienen consecuencia, lo que tenemos que hacer es que no nos lleven a tomar medidas que nos impidan poner en marcha un plan de recuperación. La cuestión es que nadie se quede afuera de la recuperación”, expresó. [El Teclado]



  Temas relacionados
COPARTICIPACIóNFMIAXEL KICILLOF


COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.