1 Jul 2025 - Edición Nº2989
La Plata, Bs As      22 ºC
EL TECLADO | El país  Miercoles 24 de Noviembre del 2021 - 08:11 hs.                723
  El país   24.11.2021 - 08:11   
ENTREVISTA
Rodríguez Saá: “En el pan y queso de la política, a Máximo dámelo siempre”
El diputado nacional por el Frente de Todos y candidato a vicepresidente de River, Nicolás Rodríguez Saá, dialogó con El Teclado acerca de las pasadas elecciones y también se animó a analizar lo que viene, no sólo en cuanto a la gestión sino también en lo que respecta a lo electoral. Además, su incursión política en el Mundo Millonario
Rodríguez Saá: “En el pan y queso de la política, a Máximo dámelo siempre”


- El Frente de Todos viene de una derrota con olor a victoria en la provincia de Buenos Aires. Qué qué crees que vienen en estos dos años hasta 2023?

Como dijo nuestro presidente Alberto Fernández, el Frente de Todos pelea, da la discusión, no baja los brazos y el pueblo argentino está acostumbrado, y más aún los que somos del Conurbano. Por eso la sensación de victoria. Lo que viene es una fuerte gestión para los sectores más postergados, más castigados durante el gobierno de Macri, que es lo que se prometió previo a la pandemia y no se ha podido cumplir en el gobierno. Alberto dijo que tiene una deuda pendiente con nuestra sociedad con respecto al poder adquisitivo del salario. Y yo como diputado nacional del Frente de Todos coincido con esa visión. Creo que lo electoral ya pasó. Ahora la sociedad está esperando que sigamos -porque nunca dejamos de trabajar para ellos-, pero que se unifiquen las políticas públicas para resolver los problemas del cotidiano: seguridad, inflación, precios. 

Estamos todos los días en contacto con el vecino y detectamos esos problemas, que no los asumimos y que ya no hay excusa como para dejar de resolverlos. 

- Si estas cosas no se empiezan a resolver pronto, es cada vez más difícil pensar en una victoria en 2023?

La verdad es que si vos hablás con la gente, está pensando en lo inmediato. No hay mucha proyección. Claramente, el 2022 es un año donde no solo los índices de la economía tienen que seguir mejorando sino que se tienen que incluir a un sector de la sociedad grande, y no te hablo solo de los sectores bajos, sino también de esa clase media que se vio perjudicada por la pandemia, que tuvo que cerrar su comercio. Y sí, el 2022 es bisagra, porque nos va a hacer competitivos para lo que viene o nos va a restringir las posibilidades de que el pueblo nos elija para plebiscitar nuestra gestión.

- Viene de ganar en Chile la ultra derecha en la primera vuelta, Milei que levanta y Espert mete legisladores en Provincia y en Nación. ¿Qué análisis hacés de ese crecimiento de la derecha?

En Chile fue por dos puntos, muy abierto en la primera vuelta. El candidato más joven sacó 26 puntos y el de ultra derecha que sacó 28, es poquita la diferencia. El análisis es que en Chile, que fue un modelo muchas veces usado por los argentinos como ejemplar, que tiene políticas públicas, el cobre, etcétera, se vio caído en desgracia, con una crisis representatividad muy grande. 

"El 2022 es bisagra porque nos va a hacer competitivos para lo que viene o nos va a restringir las posibilidades de que el pueblo nos elija para plebiscitar nuestra gestión", sostuvo Rodríguez Saá.

El pueblo chileno peleó estos últimos dos años contra el ajuste de las reformas provisionales o por el boleto estudiantil, que no fue solo una movilización, sino que se ha logrado cambiar una Constitución que tenía olor a dictadura, a Pinochet. Fue ese modelo ejemplar que cayó. En Argentina las instituciones se siguen respetando. La pandemia, con el tema de los antivacunas en el encierro, hizo florecer la libertarios.La verdad que son espacios que a la hora de gestionar dejan mucho que desear, que uno respeta, pero no creo que crezca más de lo que son hasta ahora; sí van a ser importantes si entran dentro de una PASO de Juntos por el Cambio.

- Yendo a la provincia de Buenos Aires, se habla de la reelección de Kicillof, de Máximo Kirchner, de Insaurralde y el grupo de los intendente. ¿Cómo ves esto en el presente y de cara al futuro?

Como decía Perón, la única verdad es la realidad. A Máximo Kirchner, y sabiendo la sensibilidad social que tiene, y conociéndolo, en el pan y queso, dámelo siempre para mi equipo. Ahí hay una posibilidad de construir generacionalmente, le encanta el conurbano, la idiosincrasia; lo conoce.





No creo en la política basada en los títulos personales, pero sí creo en su construcción colectiva, que cada vez viene siendo más amplia, y Máximo Kirchner cada vez cuanta con más madurez y solidez.

- A veces se habla un poco de la imagen negativa que tiene Máximo Kirchner. Pasa lo mismo que con Cristina. ¿Crees que eso se puede llegar a revertir con la gestión con el tiempo?

Yo no quiero ser el exégeta suyo, pero entiendo que el proyecto va más allá de una candidatura. El tema de las imágenes es un sube y baja. No hay que confiar en esos números. Después de la crisis del campo la imagen del kirchnerismo estaba bastante baja y después se revirtió. Acordémonos lo que pasó al principio de la pandemia con la imagen de nuestro Presidente. Son números y lo importante de la imagen es representar al pueblo argentino de la mejor manera. 

PRIMERO RIVER.- Queremos que la gente no se elija para representarlos y obviamente sabemos que el escenario es difícil porque el oficialismo está fuerte, pero hubo mucho destrato al socio, entonces nuestra nuestra lista representa justamente la empatía y ponernos en los zapatos del socio que fue dejado de lado en la gestión de D'Onofrio.
Es una empresa complicada. Pero la política es el arte de lo posible y nosotros tenemos la esperanza de llevar nuestra lista a lo más alto.
Tenemos a Antonio Caselli (candidato a presidente), que es un dirigente que siempre ha estado comprometido con nuestro club, con los socios, con problemas reales. Y del otro lado vemos una lista que que no tiene ese roce social con el laburante, con los sectores populares, no se identifica con el pueblo. Somos dos modelos opuestos. La experiencia de David Trezeguet (candidato a Vice Primero) a nivel internacional, nos abre muchas puertas. Es un hombre que sabe cinco idiomas, que levanta el teléfono y habla con cualquier dirigente de los clubes más importantes de Europa. Para nosotros es un plus.
Estamos muy contentos, de recorrida. No hay menos de 200 personas esperándonos en cada rincón de Buenos Aires y de Argentina. [El Teclado]



COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.