17 Jun 2024 - Edición Nº2610
La Plata, Bs As      12.7 ºC
EL TECLADO | La provincia  Jueves 02 de Septiembre del 2021 - 16:00 hs.                975
  La provincia   02.09.2021 - 16:00   
ENTREVISTA
Walter Torchio: "Mi decisión es ser un puente entre mi sección y la Provincia"
En una entrevista con El Teclado, el intendente de Carlos Casares y precandidato a senador, Walter Torchio, habló sobre las PASO, los ejes de campaña y la reconstrucción post pandemia que propone el gobernador Axel Kicillof. Críticas a la gestión de María Eugenia Vidal.
Walter Torchio:
Walter Torchio

Por Magdalena López Pacheco


El intendente de Carlos Casares, Walter Torchio, encabeza la lista de senadores del Frente de Todos por la cuarta sección electoral, una de las zonas más complejas por la cantidad de municipios gobernados por la oposición. 

En una entrevista con El Teclado, Torchio remarcó la importancia de las obras para el sector rural y agropecuario y los desafíos que tiene la Provincia en la post pandemia: viviendas, generación de créditos para las Pymes y obras. La necesidad de ganar una mayoría en el Senado para acompañar al gobernador Axel Kicillof, y la preocupación de que ganen precandidatos que vienen de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

ELECCIONES

- ¿Qué se juega en estas elecciones?

Se juegan dos estilos de gestión de gobiernos diferentes. Una que es la nuestra, que es un Estado presente, que estuvo y sigue estando.

Nosotros estamos invirtiendo en toda la provincia de Buenos Aires, en obras como las cloacas, con la realización de nuevas plantas depuradoras. Con una enorme decisión política del gobernador puso en marcha un plan de desarrollo rural donde el Estado provincial va a invertir para el consolidado de caminos rurales, para mejorar rutas.

Este es un Estado presente que ante una pandemia triplicó la cantidad de camas disponibles para atender a nuestros vecinos, se ocupó de que no faltaran respiradores. Esta es la diferencia entre aquellos que creen que la salud debe ser privada, y nosotros que consideramos que el Estado tiene que estar presente para poder equilibrar la cancha entre aquellos  que pueden y aquellos que no tienen la posibilidad. 

- ¿Se puede lograr la mayoría en el Senado?

Vamos a tratar de hacer el máximo esfuerzo. Esta es una elección compleja. Ha sido un año y medio que venimos atravesando una pandemia, donde no hemos podido casi mostrar la envergadura que deberíamos haber mostrado de todas las obras estructurales que se están haciendo.

También hay una discusión dentro de estas elecciones que tiene que ver con quiénes van a ser los legisladores a nivel nacional en donde, por lo menos yo entiendo, que Juntos maneja muy bien las encuestas con algunas figuras políticas en donde la última gobernadora de la provincia de Buenos Aires (María Eugenia Vidal) pasa a ser la candidata de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y el actual vicejefe de Gobierno porteño (Diego Santilli) pasa a ser candidato por la provincia de Buenos Aires, con lo cual tengo una preocupación sobre con lo que va a pasar con los bonaerenses.

"Los bonaerenses necesitamos en el Congreso legisladores que estén dispuestos a defender a Axel como gobernador y a los 135 municipios", sostuvo Torchio en diálogo con El Teclado.


El gobernador y los bonaerenses necesitamos en el Congreso legisladores que estén dispuestos a defender a Axel como gobernador y a los 135 municipios. Y Victoria Tolosa Paz es una excelente candidata por todo lo que representa, y Daniel Gollan por el enorme trabajo que ha hecho durante toda la pandemia. 

CAMPAÑA

- ¿Cómo analiza la campaña y cuáles son sus propuestas?

La cuarta sección electoral siempre le exigió al gobernador que hubiese un plan destinado a la ruralidad. Este gobernador ha puesto en marcha de manera efectiva, dando respuesta a algunas de las problemáticas que tiene la zona rural.

Hay una clara decisión, además de impulsar las obras, que tiene que ver con la importancia del sector productivo agropecuario. Pero no solamente eso, sino que también estamos poniendo en consideración aquellos que viven en la ruralidad, aquellos docentes que tienen que ir a dar clases a las escuelas rurales, a médicos y enfermeras que tienen que ir a alguna localidad rural.

CAMBIO DE ROL

- ¿Qué expectativas tiene en ocupar un cargo legislativo después de ser intendente? 

Para mí es un lugar nuevo y por lo tanto uno necesita siempre entender la dinámica de ese lugar. Voy con la convicción de poder acompañar al gobernador para que su gestión sea lo más ágil posible. Lo mío es mucho más lo ejecutivo, es lo que me gusta pero entiendo que hay un tiempo en el cual a veces uno puede aportar desde otro lugar y a veces hay que salir del espacio de confort de uno para aportar desde otro lugar. 





Mi decisión es estar en el Senado, ser un puente entre todos los sectores de mi sección con la provincia de Buenos Aires. 

- Se especula que muchos intendentes son precandidatos a legisladores para esquivar la ley que prohíbe la reelección, lo cual también para el 2023 deja otra discusión para el armado en los distritos, ¿Cómo lo analiza?

Mi punto con relación a la normativa es clara: ninguna ley puede legislar para atrás. Con respecto a lo otro cada uno va ocupando un rol que el espacio de la política le permite ocupar. Es un acuerdo entre la política, sobre todo en nuestro espacio que es tan amplio.

Esto no es porque una persona llega y simplemente se le ocurre. Para que esto suceda hay una trayectoria, hay una razón, hay un por qué. Y la razón es hacer lo que muchos intendentes veníamos solicitando, que es darle a todos aquellos que tienen conocimiento en el territorio espacios en las gestiones provinciales o nacionales, o en la participación en las Cámaras para aportar. 

Esto tiene que ver con la necesidad de un espacio, con la necesidad de dar respuestas a nuestros vecinos y de entender que esas personas que han sido designadas son las mejores personas para ocupar esos lugares. 

POST PANDEMIA

- El gobernador habló sobre una nueva etapa de reconstrucción de la Provincia post pandemia, ¿cuáles son los principales desafíos que tienen?

Creo que es todo lo que venimos haciendo. Estamos pensando en licitar dos mil kilómetros de caminos rurales año tras año, ese es un enorme desafío que tiene que ver con una ruralidad y con las obras estructurales, que son respuestas de un Estado presente para equilibrar la cancha. 

"Mi decisión es estar en el Senado, ser un puente entre todos los sectores de mi sección con la provincia de Buenos Aires", expresó Torchio sobre su precandidatura 


Son los desafíos que tenemos de acá para adelante: viviendas, generación de empleo, generación de línea de crédito para las pymes, seguir acompañando al sector agropecuario, a los empresarios, con generar todas las políticas necesarias. Y por el otro lado, intentar de que cuando se tome deuda no pase como en la gestión anterior, que se tomó una deuda inconmensurable, y no está vista en ningún lado: no se invirtió en educación, en salud, ni en obras públicas, y la realidad es que a ningún sector le fue bien. A la sociedad en su conjunto le fue mal.

El gobernador tiene mucha tarea por delante, en una provincia tan heterogénea. Es una provincia que necesita ser acompañada porque es la que más produce, es la que tiene mayor cantidad de habitantes, y por lo tanto el gobernador tiene que llegar a cada uno de estos canales que tiene que ver con la producción, la reactivación y con obras públicas. [El Teclado]




COMENTÁ LA NOTA
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.