Hoy se celebra en Argentina el día del Contador Público porque el 17 de diciembre de 1494 fue publicado el libro Suma de Aritmética, Geometría, Proporción y Proporcionalidad, en donde el italiano Luca Pacioli describe el método de la partida doble que es la base de la Contabilidad.
En este día de celebración se les reconoce la labor que realizan quienes son los encargados de aplicar e interpretar leyes, normativas, dictámenes, resoluciones contables, como así también manejar la contabilidad de las personas o empresas para realizar los informes necesarios para aclarar situaciones a la hora de tomar decisiones.
En Ecuador, esta fecha se conmemora el 13 de noviembre desde 1945 cuando, en Ambato, se celebró el primer Congreso Nacional de Contadores del país. En México, se festeja el 25 de mayo, en conmemoración a Fernando Díez Barroso, primer profesional de la contabilidad mexicano.
Además, el 17 de mayo se celebra el día del Contador de las Américas, en recordatorio a la primera “Conferencia Interamericana de Contabilidad”, inaugurada en 1949 en San Juan, Puerto Rico. Hoy ese día se saluda a todos los contadores de Honduras, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay. [El Teclado]